Pachakuteq y el viejo escritor
Viaje en el antiguo y el moderno Perú
Sergio Rossa

De Cusco a Machupikchu: la vida y las obras del más grande e inalcanzado gobernante del continente americano en la observación crítica de un escritor residente en el Perú del siglo XXI.
Alessandro Scalzi es un anciano escritor italiano que se mudó a Perú para estudiar sus tradiciones, costumbres y tradiciones, y describir a su gente. Enamorado de la cultura andina, se propone aplicar algunas ideas a un proyecto social exitoso.El choque y la comparación entre esa filosofía antigua y los dictados de la sociedad global moderna, irremediablemente dominada por el dinero, lleva al escritor a pensar sobre el posible fin del hombre y a preguntarse si un mundo diferente todavía es posible.
Así reinventa el universo andino de los años del nono Inka, Pachakuteq ("el que transforma el mundo"), que fue un genio y hombre de mente abierta que tuvo la profunda renovación de todos los aspectos de la civilización andina.
La novela, fuertemente ensayística, se desarrolla en dos niveles narrativos diferentes: las vicisitudes del escritor en el Perú moderno y las fases sobresalientes de la vida y el trabajo del antiguo gobernante.
Estos planes, que se cruzan y se complementan, giran en torno a un eje de apoyo (escrito a veces en forma de cuento, a veces como ensayo) representado por la investigación y el análisis posterior de los hechos reales o supuestos, informados por los antiguos cronistas de la Conquista y por los historiadores modernos.
Usando un estilo original e innovador, el libro quiere introducir aspectos desconocidos de la historia y la gente del Perú precolombino pero, al mismo tiempo, es una amarga reflexión sobre el declive de nuestra civilización, lo que hace necesaria la reinvención del hombre.
COLLECCIÓN: InOgniDove
GÉNERO: Novela - Ensayo, Histórico
ISBN: 978-618-5330-90-3
AÑO: 2018, 3 de Augusto
Versión en italiano
PRECIO Ebook: € 3,99
PRECIO Papel: € 14,60
PÁGINAS: 580
El Autor
Nace en Milán hace sesenta y seis años. Después de los estudios lingüísticos, desarrolla su actividad laboral en el mundo de la informática y organización empresarial, culminando su carrera como dirigente en la sede italiana de un importante banco francés.
En 1989 se encuentra con el hecho más importante de su vida: adopta a una niña peruana recién nacida. Al llegar a Italia, Maristella está declarada gravemente discapacitada. El gran amor por la hija y la frecuentación de la gente diferente, lo empujan a escribir un proyecto para favorecer a los niños más necesitados.
En 1998 se traslada a la Selva peruana donde, con su esposa, abre una casa-hogar. Lastimosamente, después de un solo mes de su arribo a Perú, Maristella fallece.
En 2000 se encuentra en Huancayo, ciudad de la mediana Sierra; allá, en una zona urbano-marginal, crea una casa de cultura que enseguida se transforma en escuela gratuita.
Para sostener el proyecto abre un instituto de modas y lenguas, y enseña italiano y francés en los cursos de maestría y doctorado de diversas universidades ciudadanas. Por sus actividades, la Universidad Nacional del Centro del Perú le concede el título de profesor honoris causa.
En 2010 dona la escuela gratuita a la UNCP y retorna a la Selva donde, siempre con su esposa, abre una casa de cultura.
En 2013 considera concluida su experiencia directa en campo social y se muda al Cusco donde desarrolla actividades de voluntariado por una ONG que propone atención integral a niñas trabajadoras o víctimas de trata de persona. En Cusco se ocupa por lo general de turismo y de su inclinación por la escritura.
En 2017 regresa definitivamente a Italia donde ahora reside.
Ha redactado artículos periodísticos en castellano por un diario de Huancayo y por la revista de la facultad de educación de la UNCP, y en italiano por unas revistas on line.
Es autor del libro Pachakuteq e il vecchio scrittore del cual ahora se da la traducción en castellano. Con el mismo libro ha participado a la primera edición del Premio Literario “Genesis Publishing” 2017.
Otros títulos suyos en vía de edición son: Temporali estivi y Memorie di Ankamarka, siempre con la Genesis Publishing.
Ha escrito también Compendio de gramática italiana para estudiantes de lengua castellana impreso en Huancayo.